Fascinación o mal de ojo en el Círculo de Arte

Fotografía de Víctor Ballesteros
Fotografía de Víctor Ballesteros
La prueba del aceite, para saber si hay mal de ojo
La prueba del aceite, para saber si hay mal de ojo
Esperanza, la curandera de mal de ojo de Polán
Esperanza, la curandera de mal de ojo de Polán
Amuleto contra el mal de ojo
Amuleto contra el mal de ojo

LA TRIBUNA DE TOLEDO

ademingo@diariolatribuna.com - jueves, 06 de junio de 2013

 

Hace más de sesenta años, en mitad de las obras de reforma de una vivienda particular en Alcaudete de la Jara, en las proximidades de Talavera de la Reina, se encontró un ladrillo con esta curiosa inscripción: «A el puto que lea este ladrillo se qayga las muelas y le nascan berrugas en el qulo». Fechado en 1560, este testimonio es tan solo uno de los centenares, miles de referencias que hay en el imaginario popular a lo que todas las culturas se han referido de una u otra forma como ‘mal de ojo’. La ciudad de Toledo es un referente de especial significación para este fenómeno. En la iglesia de Santiago del Arrabal se ha pretendido identificar el amuleto de tradición andalusí conocido como ‘mano de Fátima’ y Enrique de Aragón, marqués de Villena, autor delTratado de la fascinación, fue uno de los vecinos más ilustres de la ciudad durante el siglo XV. Si a estos dos ejemplos les sumamos la multitud de referentes cultos y populares del Siglo de Oro -incluida la referencia burlesca en las Gracias y desgracias del ojo del culo, el genial texto de Francisco de Quevedo-, tendremos un amplísimo panorama desde el que partir a la hora de hablar del ‘mal de ojo’ en nuestra sociedad.

Fue a este tema al que se refirió ayer Pedro Pablo Salvador Hernández, Premio extraordinario de Licenciatura en Antropología Social y Cultural (titulación que impartían conjuntamente la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense), durante el ciclo mensual de tertulias que organiza el Círculo de Arte. El encuentro, que comenzó con un panorama general sobre la antropología y en qué consiste, dentro de esta disciplina, la especialidad que centra sus esfuerzos en la salud y la enfermedad, incluyó explicaciones sobre curanderismo en Castilla-La Mancha, un campo que Salvador Hernández ha frecuentado durante sus estudios de doctorado. Los denominados ‘síndromes culturales’, dolencias a las que la biomedicina no ha encontrado respuesta, así como los ‘sanadores’ que pretenden curar este tipo de patologías, fueron también abordados durante la charla y el debate posterior, a los que asistieron alrededor de quince personas.

Pedro Pablo Salvador Hernández compartió algunas de sus experiencias de campo en Bolivia, un país cuyas costumbres ha estudiado con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha y muy especialmente del profesor Gerardo Fernández Juárez, y también diversos casos que el antropólogo ha documentado y analizado en la región, como los de Esperanza, la denominada ‘Curandera de Bargas’.

Hace más de sesenta años, en mitad de las obras de reforma de una vivienda particular en Alcaudete de la Jara, en las proximidades de Talavera de la Reina, se encontró un ladrillo con esta curiosa inscripción: «A el puto que lea este ladrillo se qayga las muelas y le nascan berrugas en el qulo». Fechado en 1560, este testimonio es tan solo uno de los centenares, miles de referencias que hay en el imaginario popular a lo que todas las culturas se han referido de una u otra forma como ‘mal de ojo’. La ciudad de Toledo es un referente de especial significación para este fenómeno. En la iglesia de Santiago del Arrabal se ha pretendido identificar el amuleto de tradición andalusí conocido como ‘mano de Fátima’ y Enrique de Aragón, marqués de Villena, autor delTratado de la fascinación, fue uno de los vecinos más ilustres de la ciudad durante el siglo XV. Si a estos dos ejemplos les sumamos la multitud de referentes cultos y populares del Siglo de Oro -incluida la referencia burlesca en las Gracias y desgracias del ojo del culo, el genial texto de Francisco de Quevedo-, tendremos un amplísimo panorama desde el que partir a la hora de hablar del ‘mal de ojo’ en nuestra sociedad.

Fue a este tema al que se refirió ayer Pedro Pablo Salvador Hernández, Premio extraordinario de Licenciatura en Antropología Social y Cultural (titulación que impartían conjuntamente la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense), durante el ciclo mensual de tertulias que organiza el Círculo de Arte. El encuentro, que comenzó con un panorama general sobre la antropología y en qué consiste, dentro de esta disciplina, la especialidad que centra sus esfuerzos en la salud y la enfermedad, incluyó explicaciones sobre curanderismo en Castilla-La Mancha, un campo que Salvador Hernández ha frecuentado durante sus estudios de doctorado. Los denominados ‘síndromes culturales’, dolencias a las que la biomedicina no ha encontrado respuesta, así como los ‘sanadores’ que pretenden curar este tipo de patologías, fueron también abordados durante la charla y el debate posterior, a los que asistieron alrededor de quince personas.

Pedro Pablo Salvador Hernández compartió algunas de sus experiencias de campo en Bolivia, un país cuyas costumbres ha estudiado con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha y muy especialmente del profesor Gerardo Fernández Juárez, y también diversos casos que el antropólogo ha documentado y analizado en la región, como los de Esperanza, la denominada ‘Curandera de Bargas’.

 


Escribir comentario

Comentarios: 0

 Pedro Pablo Salvador Hernández · Travesía de la Plata, 2 · 45001 · Toledo · 648180259 · ppsalvador@me.com